Granito de arena

Dir.

Pamela Yates

|

Guatemala

|

2011

|

103 min

|

Documental

Prod.:

Skylight Pictures, Inc.,The Independent Television Service (Itvs), The Corporation For Public Broadcasting

Prod. de Impacto:

Paco De Onís, Pamela Yates, Beatriz Gallardo Shaul, Matilde Terraza, Marleny Tzicap, Alejandro De Onís, Flannery Miller, Monica Wise E Nora Cristiani
Se requieren muchas personas de distintos caminos de la vida que aporten su “granito de arena”, su pequeño grano de arena, para lograr el cambio. ¿Cuál es tu “granito de arena” para contribuir a un cambio social positivo?

Sinópsis

En parte thriller político, en parte memorias, la directora Pamela Yates cuenta la extraordinaria historia de cómo su documental de 1983, Cuando las montañas tiemblan, proporcionó pruebas clave para presentar la acusación de genocidio contra el exdictador general Efraín Ríos Montt por su brutal guerra contra el pueblo maya del país en la década de 1980. Entretejiendo los hilos de la historia de siete protagonistas a lo largo de 30 años, cada uno añade su propio «granito», su diminuto grano de arena a la lucha de una nación por llevar a un dictador ante la justicia y dar al pueblo maya su día en los tribunales.
Ilustración de binoculares color azul

¿Por qué conocer esta campaña de impacto?

Este caso es un excelente ejemplo de los efectos de mantener una campaña abierta a largo plazo, trabajando estrechamente con una comunidad. En este caso los pueblos mayas de Guatemala en la búsqueda de la justicia por más de 30 años, y la responsabilidad que tenemos como documentalistas de mantener los vínculos con las comunidades que se están documentando. En lo que llegó a ser una trilogía de películas que cuentan una historia que abarca más de 30 años, que llamamos la Saga de la Resistencia, y en la cual Granito es la segunda parte de la trilogía, podemos apreciar lo que significa un compromiso permanente con la comunidad. Se puede destacar que cuando se filmó la entrevista con el general Ríos Montt en 1982, el material de la entrevista que se utilizó en la primera parte de la trilogía, Cuando las montañas tiemblan, no se incluyó la parte donde el general afirma el mando que tiene sobre las acciones del ejercito durante lo que llegó a ser un genocidio. Sin embargo, 30 años después material fílmico de esa misma entrevista se utilizó como evidencia contundente en el juicio de Ríos Montt en una colaboración entre les cineastas y la comunidad con su representación legal, que resultó en la sentencia por genocidio del acusado. Es importante en este caso resaltar la importancia de guardar todo el material que se graba por que nunca se sabe cómo pueden cambiar las circunstancias y la posible utilidad de ese material.

Si este caso resuena contigo, compártelo