Semillas: Mujeres Negras al Poder

Dir.

Éthel Oliveira, Julia Mariano

|

Brasil

|

2020

|

105 min

|

Documental

Prod.:

Noix Cultura

Prod. de Impacto:

Amanda Letícia, Éthel Oliveira, Taturana – Carol Misorelli
Ampliar el acceso del público al quehacer de mujeres negras en Río de Janeiro en el ámbito de la política institucional, y cuestionar la representatividad en la política brasileña.

Sinópsis

En respuesta a la ejecución de Marielle Franco, las elecciones de 2018 se convirtieron en el mayor levantamiento político dirigido por mujeres negras que se haya visto en Brasil, con candidaturas en todos los estados. En Río de Janeiro, Mônica Francisco, Rose Cipriano, Renata Souza, Jaqueline de Jesus, Tainá de Paula y Talíria Petrone se presentaron como candidatas a diputaciones estatales o federales. El documental sigue las campañas de estas mujeres y muestra que es posible construir una nueva forma de hacer política en Brasil, transformando el luto en lucha.
Ilustración de binoculares color azul

¿Por qué conocer esta campaña de impacto?

La película es una producción de bajo presupuesto, realizada con recursos propios, crowdfunding y, posteriormente, con apoyo institucional. Semillas se estrenó semanas antes de una de las más reñidas e importantes elecciones municipales en Brasil. Queríamos que la obra se usara para llamar la atención del público hacia la existencia de una alternativa que no fuera la típica imagen de la política brasileña, que siempre ha sido muy heteropatriarcal y blanca. En la fase de lanzamiento, la pandemia de covid-19 iba por el sexto mes y aún estábamos entendiendo la experiencia radical de la vida online. Decidimos entonces apostar por la excepcionalidad de una campaña de impacto completamente virtual. Los personajes de la película eran activistas políticas que con frecuencia sufrían ataques en las redes sociales, de modo que hubo una gran preocupación por su seguridad digital al momento del lanzamiento y durante los encuentros virtuales que se sucedieron. La campaña de impacto contó con el trabajo de dos productoras que tenían experiencia en hábitos de consumo audiovisual al margen de los centros en los que se concentran los puntos de exhibición, y que transitaban con habilidad las instituciones de educación y cultura, tanto como los movimientos sociales, instituciones y organizaciones que se sumaron al plan de distribución de impacto de la película.

Si este caso resuena contigo, compártelo